Barranquilla cuenta con un monumento moderno que ha redefinido su imagen urbana: La Ventana al Mundo. Esta estructura, visible desde varios puntos de la ciudad, no solo es un símbolo de progreso, sino un punto de encuentro turístico y cultural que dinamiza la economía y proyecta a la ciudad hacia el futuro.
¿Por qué se creó La Ventana al Mundo?
La Ventana al Mundo fue inaugurada en agosto de 2018 como un símbolo de apertura, innovación y orgullo para los barranquilleros. Su construcción fue impulsada por la empresa Tecnoglass, junto con la Fundación Tecnoglass y el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla. El monumento fue diseñado por Christian Daes, empresario y arquitecto barranquillero, con la intención de ofrecerle a la ciudad una obra que reflejara su transformación y pujanza industrial.
La estructura mide 47 metros de altura y está revestida por más de 100 mil paneles de vidrio de colores. Su diseño, que simula una gran ventana, invita a mirar el presente y futuro de Barranquilla con optimismo y orgullo.
¿Cómo llegar?
El monumento se encuentra en la intersección de la Vía 40 con la Circunvalar, una zona estratégica de conexión industrial y comercial. Se puede acceder fácilmente en vehículo particular, taxi o transporte público. Gracias a su altura y ubicación, es visible desde la entrada a la ciudad y se ha convertido en un punto de referencia obligado para turistas.
Actividades en torno a La Ventana al Mundo
Desde su inauguración, La Ventana al Mundo se ha transformado en un espacio vivo, donde se desarrollan numerosas actividades culturales y recreativas:
-
Eventos de arte urbano y grafiti en los muros cercanos.
-
Muestras culturales, conciertos al aire libre y activaciones durante el Carnaval de Barranquilla.
-
Iluminación temática en fechas especiales como fiestas patrias, navidad, mes del orgullo, entre otras.
-
Actividades deportivas como caminatas, ciclovías y carreras recreativas organizadas por la comunidad.
-
Visitas guiadas educativas para colegios y turistas interesados en la arquitectura y el desarrollo urbano.
Además, los alrededores del monumento se han convertido en un sitio ideal para tomar fotografías, descansar, compartir en familia y disfrutar del atardecer.
Impacto económico local
El impacto de La Ventana al Mundo va mucho más allá de su valor estético. Desde su construcción, se ha revitalizado una zona antes poco atractiva para el turismo. Comerciantes locales han visto aumentar el flujo de visitantes, lo que ha impulsado la creación de pequeños negocios como ventas de alimentos, souvenirs, guías turísticos y transporte especializado.
Además, el monumento ha contribuido a posicionar a Barranquilla como una ciudad innovadora, lo que refuerza su imagen ante inversionistas, medios de comunicación y visitantes nacionales e internacionales. La creación de empleo directo e indirecto, sumada a la promoción cultural y urbana, hacen de este espacio un motor de desarrollo para la economía local.
La Ventana al Mundo: un ícono que conecta a Barranquilla con el futuro
La Ventana al Mundo no solo embellece la ciudad, sino que la proyecta. Es un punto de encuentro para la comunidad, un atractivo turístico de alto valor y un símbolo del talento local que transforma la realidad urbana. Visitar este monumento es entender cómo la creatividad y el compromiso social pueden abrir nuevas posibilidades para toda una ciudad.
Lee también Deportes y actividades recreativas únicas que solo puedes vivir en Barranquilla
Si deseas saber mas sobre nosotros síguenos en Instagram como @Dreamandtraveltour





